
Lupus Dea Pyrenees

Československý vlčák, Gos llop Txecoslovac, Czechoslovakian Wolfdog, Perro lobo Checoslovaco
every day we make it we will make it the best we can
El perro lobo checoslovaco un proyecto (militar) fallido






El Perro-lobo Checoslovaco (PLC) tiene su origen en cruces entre perros pastores alemanes con lobos del Cárpato. Primeros experimentos de cruce fueron realizados a partir del año 1955, en instalaciones militares de la unidad de Protección de Fronteras de la antigua ČSR. Sin embargo, no salió ninguna camada hasta el 1958. La meta principal era: Producir perros de trabajo – para la protección de la frontera – que estaban mejor preparados a las exigencias de trabajo y al clima de la región, abundante en montañas con mucha nieve y temperaturas muy bajas.
Para ello, el biólogo Karel Hartl había sido encargado a inciar investigaciones y experimentos de cruce entre perro y lobo. Sin embargo, en aquella fase inicial, no se había pasmado aún la idea de crear una nueva raza canina – el proyecto estaba limitado estrictamente al ámbito militar. Para ello, Hartl escogió repetidas veces lobos del Cárpato y pastores Alemanes (de trabajo), tanto machos como hembras respectivamente. De estos experimentos finalmente surgieron 4 lineas de cría - correspondiente a los 4 lobos, con los que consegúia cruzar.
El interés primordial en estos experimentos era puramente científico – y sorprendente: Ya en la primera generación (F1), los científicos podrían constatar cierta educabilidad en los animales. Sin embargo, también eran notables los hábitos heredados del lobo: Extrema timidez, tendencia a huir y comportamiento agresivo en el momento que la distancia de seguridad del animal fue invadida.
1ª linea de cría – 1958 ( RITA x Cézar z Březového háje (PA))
La primera monta fue en contra de lo planeado: La loba Brita, que había sido seleccionada para intentar el cruce, hasta entonces se había negado: en varias ocasiones había herido al pastor alemán seleccionado – un animal jóven y tranquilo – y no le permitía la monta de ninguna manera. El otro perro de monta que se encontraba en el kennel z Pohraniční stráže, en el cuartel militar de Libějovice (, y que en principio no era la primera elección para la monta prevista) - Cézar z Březového háje, un macho muy agresivo y dominante, – consiguió montar a la loba Brita, cuando ésta tuvo su celo. Este macho era extremadamente agresivo y díficil de manejar. Incluso llegó a herir a su propio amo y tuvo que ser sacrificado más tarde. Finalmente, el 26.05.1958, la loba Brita dio luz a la primera camada de 5 híbridos (1 macho, 4 hembras): Brent / Brita / Bono / Betty / Bessy.
Cuando los cachorros tenían 6 semanas, fueron apartados de la madre. Los rasgos fisiológicos de estos híbridos fueron analizados, y también sus capacidades para ser adiestrados. A consecuencia, seleccionaron 2 cachorros para seguir con ellos la cría: Bessy & Bety z Pohraniční stráže, con las que se volvía a cruzar con pastores alemanes. Cachorros de aquella segunda generacion podrían ser adiestrados mientras se los apartaba del kennel y se les educaba individualmente. Generaciones F3 y F4 de estos animales también podrían ser educados y parcialmente fueron usados por las fuerzas armadas.
Para los siguientes cruces en el cuartel de Libějovice, se recurría a la hembra Betty (F1), que a su vez producía animales de generación F2 – F4 (Barka (F2), Hron (F3)).
2ª linea de cría: 1960 (RITA x Kurt z Václavky (PA))
En 1960, Brita fue montada por 2ª vez por el PA Kurt z Václavky, y finalmente dio luz a una segunda linea de híbridos el 21.05.1961. Una parte de los cachorros fueron enviados a Malcky, en Slovaquia, para ser cruzados con otros pastores alemanes seleccionados.
En el 1964 y 1965, los primeros resultados de los cruces fueron publicados en Checoslovaquia. En aquel momento surgió por primera vez la idea de crear una nueva raza canina, a pesar de las protestas de algunos criadores de PA.
El primer estándar del PLC fue formulado entonces en el año 1966 por el mismo Karel Hartl. En aquel tiempo, ya existían 4 generaciones de primera linea, resultado de la monta entre la loba Brita y el PA Cézar z Brezového háje, y 2 generaciones de la segunda linea, descendientes de la misma loba Brita x Kurt Berger z Václavky (PA). Sin embargo, la Svazarm (asociación militar) y la asociación Checoslovaca de criadores de animales pequeños (ČsSCHDZ), rechazaron el intento de registración, debido al número reducido de animales que entonces existían.
3a linea de cría: 1968 ( ARGO x Asta z SNB (F3))
En 1968, se creó una tercera línea de cría en el kennel del cuartel de policía en Býchory: Se consiguió la monta entre el lobo ARGO y la hembra (PA) Asta z SNB.
A partir de este año, se empezaba a utilizar la abreviación ČV” = Český vlčák. De la camada resultante, se utilizaron sobre todo la hembra Ura z SNB (F1) y posteriormente su respectivo hijos Ink z SNB (F2) y Bara z SNB (F2) para la cría posterior de PLC. Estos hijos fueron el resultado, a su vez, del cruce de Ura z SNB (F1) con el pastor alemán Ajax von Altenplen (PA). Después de este primer cruce, tanto Ura como su hijo Ink fueron pasados al kennel PS v Libĕjovicích. En este kennel se repitio la monta entra Ura y Ajax, y de la camada resultante, se utilizó la hija Bara z SNB (F2) para proseguir con la cría de PLC. El traslado al kennel de PS v Libĕjovicích seguramente ha salvado a estos perros de la sacrificación.
Al principio de los años 70´, la mayor parte de los híbridos fueron trasladado a kennels nuevos cerca de Malacky, en Eslováquia. Aquellos kennels pertenecían a la sección de de guardias de frontera de Bratislava. La decisión de trasladar a los perros fue de protegerlos del surgir del “telon de acera” que en aquellos tiempos después de la “primavera de Praga”, durante la que Checoslovaquia fue invadida por el ejército ruso y por sus aliados. De esta manera, los criadores de PLC podrían esquaquearse de la presión militar y seguir con sus actividades de criar. El vice-comandante de estos kennels, el Major František Rosik segúia entonces con el proyecto de cría, en colaboración con Karel Hartl.
A partir de la generación F5, algunos de estos perros fueron utilizados por las fuerzas militares de frontera. Sin embargo, se notaba que estos perros desarrollaban un vínculo muy estrecho con su handler y que precisaban de una socialización mucho más intensa que los PA. El problema surgía cuando el handler, después de finalizar su servicio militar (en la regla 3 años entonces), fue sustituido por otro soldado: Después del cambio del handler, los perros mostraban un significante malestar y su rendimiento empeoraba de tal grado que era imposible seguir trabajando con ellos. Igualmente mostraban mucho menos inclinación a ejercer los comandos de manera precisa un sinfín de veces – tal como lo suelen hacer los perros pastores alemanes: Los PLC se mostraban muy reacios a las repeticiones monotonas de ciertos ejercicios. Precisamente por estos rasgos, el PLC finalmente resultó “inútil” para las exigencias del servicio militar.
La mayoría de los demás PLC criados allí, no fueron reclutados para los trabajos militares, ya que mostraban una extrema timidez frente a personas desconocidas. Finalmente, las fuerzas armadas checoslovacas abandonaron el proyecto y la cría de estos animales en el año 1971 prácticamente había sido parada. Considerando el proyecto de cría como fallido, las fuerzas militares incluso habían comenzado a sacrificar los perros. Muchos perros de este proyecto llegaron a manos de familiares y amigos de los militares involucrados en el proyecto. Éstos seguían – en un ámbito privado – con la cría de los PLC.
4ª linea de cría: 1974 (ŠARIK x Xela z Pohraniční stráže (F3))
En 1974, un tercer ejemplar de un lobo de los Cárpatos, ŠARIK, fue cruzado con una hembra, Xela z Pohraniční stráže (F3), y posteriormente también cruzaron ŠARIK
con otra hembra, Urta z Pohraniční stráže (F4-5). Lá última cuenta como una 5. lina de cría (por lo que la hemos enumerado en el párrafo siguiente).
De la monta entre ŠARIK y Xela z Pohraniční stráže (F3), sobre todo fueron usados los cachorros Xavan, pero sobre todo los machos Cirus y Rep z Pohraniční stráže (F4), y posteriormente el nieto (de ŠARIK), Brest z Pohraniční stráže (F5). Rep era durante mucho tiempo macho “par excellence” de cría y produjo hasta 250 descendientes
.
Este abuso ha hecho subir el COI (coeficiente de incesto) de la mayoría de los PLC, y es por esta razón que lo encontramos en los pedigrís de tantos perros.
El nombre Český vlčák / ČV entonces fue modificado poco a poco a Československý Vlčák / ČsV, la denominación que finalmente se aceptó para esta raza canina.
En 1981, después de una acalorada discusión, la asociación Checoslovaca de criadores de pequeños animales (ČsSCHDZ) finalmente permitió la fundación de de un Club PLC y su registración en el libro de orígenes como raza canina.
El Club oficial de criadores de PLC, con sede actual en Praga, fue fundado en Brno, el 20.03. 1982. El club, en sus principios, representaba toda la Checoslovaquia, y era miembro de la asociación Checoslovaca de criadores. En su asamblea constitucional, tambien fue aprobado el nombre oficial de raza canina : “Ceskoslovenský Vlcak”. El major František Rosik fue nombrado director de la junta, y el Coronel Karel Hartl fue nombrado como “Senior Advisor”. Más tarde, se asoció la rama Eslóvaqua al club, con una cantidad considerable de perros criados en los kennels militares. En el mismo año 1974, los primeros 43 cachorros fueron registrados en el libro checo de orígenes. Entre los años 1982 -1991, un total de 1.552 cachorros PLC fueron registrados.
Más tarde, los criadores Eslóvacos, con ayuda del presidente del club, decidieron hacer caso omiso al programa de cría establecido por Karel Hartl, y en los primeros dos años (1982-1983) incrementaron el número de cachorros un 77%. Y esto con un solo macho: Rep z Pohraniční stráže (F3) que había nacido el kennel originario militar, donde fue realizada la primera monta.
Durante los 5 años siguientes, un 90% de los perros producidos fueron parientes con este perro de monta, 83% de ellos tenían un enlace familiar muy cercano.
5ª linea de cría: 1974 (ŠARIK x Eida z Pohraniční stráže)
La monta entre Urta z Pohraniční stráže (F3) y el lobo ŠARIK resultó también fértil. De esta monta luego fueron usados los siguientes descendientes: Eida z Pohraniční stráže, y luego sus hijos respectivos Afír z Pohraniční stráže y Amúr z Pohraniční stráže, cuyos descendientes ya fueron criados en kennels no militares.
6ª linea de cria: 1983 (LEYDY x Bojar von Schottenhof (PA))
Mantener la estructura natural de la cría y evitar daños sustanciales a la variedad genética de la raza era dificil para los criadores Checos, que entonces disponían de relativamente pocos perros. Por lo tanto, decidieron crear una nueva linea de híbridos: En el kennel original de Libejovice, cruzaron el PA Bojar von Schottenhof con otra loba, LEYDY (del parque zoológico de Hluboka), con la intención de reducir así la creciente degeneración de la populación. Fue el último lobo empleado para enriquecer la herencia genética. Los cachorros resultantes nacieron el 26.04.1983.
Uno de estos híbridos, Kazan z Pohraniční stráže (F1), fue usado para seguir con la cría en 1985, y montó con 3 hembras, produciento así un total de 20 descendientes directos.
Kazan aprobó la prueba de perro de trabajo checa, mostraba resultados excelentes en rastreo, y – inesperadamente – era muy exitoso en disciplinas como obedience y defensa.
El 13. 06. 1989, el estándar de la raza fue aprobado por el FCI en Helsinki y fue publicado (publicación nº 332) el 28.04. 1994. La propuesta fue presentada por los representativos de la antigua Checoslovaquia, que continúa siendo, a pesar de la separación, el país de orígen de la raza, con su denominación Československý Vlčák.
Después de la separación de Checoslovaquia, y debido a la formación de dos Estados independientes en 1993, la existencia de un solo club ya no tenía sentido, Por ello, el 23.01.1993, en la reunión general de Bratislava, los criadores decidieron formar dos clubs independientes, uno para cada país.
El 06.06. 1999, el PLC fue definitvamente reconocido por el FCI como raza canina.
En resumen, durante 25 años, un total de 4 lobos (BRITA, ARGO, ŠARIK, LEJDY) y varios pastores alemanes han contribuido a desarrollar esta raza canina. Hoy en día el uso de lobos en la cría está absolutamente prohibido.
texto de vlciak.org
recopilación fotografica Alex Prat







